Fuente: www.artesacro.org
Fotografía: Francisco Santiago
A mediados de junio, tenemos una cita en la plaza Ponce de León. La Velá Popular del Barrio de Santa Catalina es una de las tradiciones recuperadas que mejor identifica a este barrio sevillano.
Fuente: www.artesacro.org
Fotografía: Francisco Santiago
.jpg)
Esperamos que este espacio se convierta en un punto de encuentro, donde expresar nuestras opiniones y aportar propuestas que, de seguro, serán recibidas con el mayor agradecimiento por la aportación.
Ponemos a vuestra disposición una cuenta de correo: velasantacatalina@gmail.com, por si queréis comunicar con nosotros de manera más directa.
Esta actividad ofrece a la comunidad la posibilidad de vivir la música tradicional de nuestra tierra de una forma distinta, al gusto de nuestra ciudad, a satisfacer el ansia de cultura musical al alcance de todos, sin discriminaciones de ningún tipo, sin límites de edad o formación previa, posibilitando la participación activa de los ciudadanos. Es una actividad abierta, flexible y abierta a constantes propuestas de mejora, a nuevas ideas que surgiesen en cualquier momento. La transmisión y promoción de esta importante tradición popular y cultural son valores que se deben procurar transmitir en las mejores condiciones posibles a todos los sevillanos del futuro, porque es un patrimonio que pertenece a todos. Con la presente actividad se pretende materializar y fomentar esta importante tradición popular; como un ejemplo más de la deseada recuperación de costumbres locales que el desarrollismo urbano y el distanciamiento de quienes habitan en el mismo edificio se encargaron casi de hacer desaparecer.
El Pasacalles marcará el inicio de la Velá, y correrá a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Santo Cristo Varón de Dolores. Dicho acto tendrá lugar (D.m.) a las 21,00 horas del viernes 5 de junio, discurriendo por las calles: Plaza Ponce de León. Juan de Mesa, Alhóndiga, Plaza de San Leandro, Francisco Carrión Mejias, Juan de Mesa, Santiago, Muro de los Navarros, Osario, Matahacas, Sol, Plaza de los Terceros, Santa Catalina, Gerona, Doña María Coronel, Plaza de San Pedro, Almirante Apodaca, Juan de Mesa y Plaza Ponce de León.
A la terminación del mismo se celebrará un Concierto de
La juventud de los componentes de estas bandas es una constante que se repite en la mayoría de ellas, por lo que se convierten en las autenticas “canteras musicales” de nuestra ciudad, realizando además de la faceta musical, una labor social encomiable en la juventud sevillana, siendo esta labor mucho más acentuada debido a la corta edad de sus miembros siendo alternativas muy válidas a otras actividades de dudoso contenido y motivación.